ASTP Proton, Red de profesionales de la Transferencia de Tecnología en Europa a la que pertenece RedOTRI, organiza su Fall Meeting en Leiden los días 6 a 8 de noviembre.  ASTP ofrece condiciones especiales para los asociados de RedOTRI.
El programa del “Fall Meeting” lo podéis encontrar aquí.

 

 

 

 

El comportamiento de la actividad en investigación y transferencia de conocimiento de las universidades españolas en el año 2017, se puede resumir en las siguientes consideraciones:

1. Se mantiene el nivel de actividad en cuanto al número de proyectos y contratos de I+D de los últimos años, así como los principales indicadores de producción científica, sostenido sobre un leve crecimiento global de los recursos captados en actividades de I+D.

2. El incipiente incremento del Gasto Universitario, seguramente asociado a la relativa recuperación económica, no se traslada todavía al gasto directamente aplicado a la I+D muy condicionado por el estancamiento de la financiación, procedente de fuentes públicas nacionales, que se mantiene todavía muy lejos de los niveles del inicio de la década.

A través del siguiente enlace, se puede acceder a las presentaciones de las jornadas que se llevaron a cabo durante las XXVI Jornadas de Investigación de las Universidades Española, organizadas por la Comisión Sectorial de I+D+I de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Universitat de les Illes Balears,  celebradas en Palma de Mallorca los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018

Dentro del Plan de Formación de RedOTRI 2019, se ha celebrado la "Jornada técnica sobre Protección de las Invenciones Universitarias en el marco de la nueva Ley de Patentes", que tuvo lugar en Madrid.  Próximamente informaremos de los Cursos y Jornadas de Formación 2020 que estamos organizando.

 

Conferencia Anual RedOTRI 2018: La OTRI como actor del nuevo ecosistema de innovación

 

Barcelona, 17 y 18 de mayo de 2018.

 

http://symposium.uoc.edu/19391/detail/conferencia-anual-de-la-redotri-2018_-la-otri-como-actor-del-nuevo-ecosistema-de-innovacion.html

 

La innovación será el eje vertebrador de esta edición. Así, se propone un programa que aborda la transformación que las universidades -y sus respectivas OTRIS- deben llevar a cabo para incorporar el cambio de paradigma. Las OTRIs se convierten en actor importante del nuevo ecosistema de innovación donde los flujos de innovación deben ser multiactorales y multidireccionales.

 

Entre las actividades propuestas, tendrán lugar: una sesión donde se analizarán las estrategias de la universidad para impulsar la innovación en la era open y otra sobre cómo el nuevo programa marco europeo impulsa las acciones de innovación. En la misma línea, se proponen varias actividades interactivas en las que se escucharán las necesidades y requerimientos de distintos actores relacionados con la transferencia de conocimiento, tales como emprendedores, investigadores o inversores.

Subcategorías